ASTRONOMÍA EN EL PADRE MANJÓN |
||
Recientemente, nuestro centro tuvo el privilegio de recibir la visita del astrónomo Bernardo, Licenciado en Ciencias Físicas y Divulgador Científico, quien compartió con el alumnado de 5º de Educación Primaria una fascinante charla sobre los misterios del universo. La actividad se llevó a cabo en la propia aula de este curso, dentro del marco de nuestro proyecto educativo de ciencias. |
||
|
||
Desde el primer momento, Bernardo captó la atención de los niños y niñas con su entusiasmo y cercanía. Comenzó hablándoles sobre qué es la astronomía y por qué es tan importante observar el cielo. A través de un lenguaje claro y adaptado, explicó conceptos como las galaxias, los planetas, las estrellas y los agujeros negros, generando en el alumnado una mezcla de asombro y curiosidad. |
||
![]() |
||
Uno de los momentos más impactantes de su exposición fue cuando nos contó que nuestro planeta, junto con el sistema solar, se mueve por el espacio a una velocidad constante de aproximadamente 828.000 km/h, ¡aunque no lo notemos en absoluto! Esta revelación provocó muchas preguntas entre los estudiantes, que se mostraron muy interesados en comprender cómo es posible que nos desplacemos tan rápido sin darnos cuenta. |
||
![]() |
||
Además, Bernardo proyectó el vídeo "Cosmic Eye", un cortometraje desarrollado por el astrofísico Danail Obreschkow, que muestra las escalas más grandes e inimaginables y lo más infinitamente pequeño del universo. El vídeo realiza un viaje visual que se aleja gradualmente desde el rostro de una joven llamada Louise McKay —violonchelista profesional de Australia Occidental— hasta los confines del cosmos, para luego regresar al interior de su ojo. Una experiencia visual impresionante que dejó al alumnado maravillado por la magnitud del universo. |
||
La visita concluyó con un agradecimiento colectivo y un fuerte aplauso por parte de todos los presentes. Sin duda, fue una experiencia enriquecedora que despertó el interés por la ciencia y dejó una huella muy positiva en nuestros pequeños exploradores del conocimiento. |
||
![]() |